Experiencias de México para el Caquetá: Empresas extractivas, devastación ambiental y estrategias de organización y resistencia

Segunda parte relatoría del taller Estrategias de incursión de empresas mineroenergéticas y mecanismos de participación y defensa del territorio de las comunidades. Florencia, Caquetá, 26 de Octubre de 2015. Taller organizado por AlaOrilladelRío con el apoyo de la Corporación Educativa Jean Piaget, Conde Abogados, Dejusticia, Vicaría del Sur y la Red Global Sí a la Vida, No a la Minería.

jorgepelaez

 

 

 

 

Jorge Peláez*

Buenos días a todos y a todas, para mi es un gusto, un enorme privilegio, el llevar apenas dos meses en Colombia y tener la posibilidad de estar en el Caquetá, de tratar de compartir las experiencias de resistencia, movilización, usos del derecho, uso de todas las estrategias en México y poder compartir la experiencia con una tierra tan hermosa. Cuando uno va llegando en el avión, y a pesar de que se nota el proceso de deforestación, uno ve agua, y agua, y agua, y entonces es una tierra que a pesar de que ha sido golpeada en términos del espacio físico tiene muchas cosas que dar y por lo cual tiene muchas cosas todavía que defender y que evitar que los intereses voraces de las grandes compañías terminen con este espacio que además de ser un espacio biodiverso es un espacio hermoso habitado por seres humanos que viven de lo que puede dar la naturaleza, a partir de muchas cosas.

Pero antes de comenzar me gustaría precisamente, como acabo de aterrizar en el Caquetá, y por mucho que he intentado leer cuáles son las regiones, cuáles son los municipios, como ir conociendo la historia del espacio donde uno va a hablar, me gustaría como una pequeña presentación para conocer a través de ustedes cuáles son las distintas regiones del Caquetá.

(Presentación de comunidades asistentes al taller provenientes de Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Doncello,  Paujil, La Montañita, Cartagena del Chairá, Albania, San José del Fragua, Belén de los Andaquíes, Morelia, Valparaíso y Florencia).

Bueno, yo creo que va a ser un espacio interesante para aprender mutuamente entonces vamos a comenzar. La idea que les venimos a presentar es un poco comprender que estos procesos que está viviendo el Caquetá no son procesos aislados sino que la economía extractiva es un monstruo que se está extendiendo por toda América Latina. México, que ha sido un país básicamente extractivo toda su historia, que gran parte de toda su riqueza y de todo su mundo colonial se debió a la extracción de minerales está viviendo también una oleada nueva de expansión de la extracción. México tiene una singularidad especial y eso lo vamos a compartir, y esa es una de las razones por las cuales la mayoría de las experiencias que les voy a presentar son experiencias que están más cerca del tema de explotación minera que petrolera, porque por la propia dinámica histórica en México todo el siglo XX mexicano en cuanto a infraestructura, en cuanto a sistemas de educación, todo lo que se construyó durante casi todo el siglo XX en México estuvo fincado en la explotación petrolera. Una explotación petrolera claro contaminante, una explotación petrolera depredadora pero realizada exclusivamente por el Estado a partir de una empresa del Estado. Y eso generó unas dinámicas muy complicadas porque esto llevó a que no fuera tan sencillo oponérsele a esos procesos.

Uno, la exploración petrolera se extendió en un momento en el que no existía por parte de la mayoría de la población esa conciencia de la protección del medio ambiente y además la riqueza en última instancia sí tributó al desarrollo nacional. Lo que pasa con toda esta nueva oleada de extractivismo es que además de todo el daño que genera, la riqueza no va ni para las comunidades ni siquiera en gran medida para el Estado por una dinámica básica que pasa en las economías extractivas que viven de extraer recursos y es que todo lo que se extra y vende, si luego tiene que comprar un montón de materia prima y de artículos ya elaborados tiene que traer mucha cantidad para poder comprar las cosas y es el gran problema de los países que sólo viven de la extracción de recursos sin generar otra forma de riqueza que no sea sacar y vender en el mercado internacional. Y para colmo con toda la lógica que se persigue lo que vale es la inversión extranjera sin importar más nada, entonces ya conocemos todas las exenciones tributarias y todos los llamados estímulos para que las empresas inviertan; estímulos que tienen que ver y que se reducen en un plano inferior.

Eso es un problema en toda América Latina y que está presente en México y entonces vamos a contarles a partir de ahí: Primero ¿ cuáles son las estrategias de incursión de las empresas, es decir, cómo las empresas llegan a los territorios? A partir de este momento es que las empresas intentan ir destruyendo poco a poco sobre todo donde saben que hay gente organizada y que hay resistencia.

¿Cuáles son las estrategias que utilizan primero estas mineras para entrar a los territorios? Y luego vamos a explicar cuatro casos de manera muy rápida sobre cómo la gente se organizó, se movilizó y utilizó las estrategias políticas y también las jurídicas para luchar contra estas compañías.

Primero un contexto rápidamente, en México el 16% de todo el territorio del país está concesionado a empresas mineras. Estas empresas tienen 60% en cuanto a tasas de ganancia, es decir, de lo que invierten sacan un 60% de tasa de ganancia siendo que la minería solo impacta en un 0.8% en el PIB y que un aumento en la inversión del 300% en siete años solo llevó a generar un 15% de aumento de empleo, por lo cual esto explica una cosa que es clásica de este tipo de proyectos: son proyectos que son intensivos en capital, es decir, llevan mucho dinero en inversión pero contratan a muy pocas personas, que ese es uno de los grandes mitos cuando quieren llegar las empresas, dicen que van a generar empleo y lo menos que generan es empleo y empleo de calidad. Vamos a ver entonces las estrategias de ingreso de las compañías extractivas, esto es parte de las actividades de la empresa minera que tiene conflicto de larga data aquí en Colombia en Marmato, dicen “queremos una minería amigable con el medio ambiente” planteó el Secretario de Gobierno de Caldas.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 10.31.45 a.m.

Entonces, primer elemento que hay que tener en cuenta cuando uno enfrenta a estos grandes proyectos. Uno no está enfrentando a un enemigo promedio, es decir, no es cualquier cosa una compañía minera o una compañía petrolera es decir, es uno de los enemigos más poderosos que es el capitalismo extractivo. Ahí se está jugando gran parte del combustible que alimenta desde el punto de vista del petróleo y de las materias primas a todo el monstruo de producción sin barrera y de ganancias sin freno que es el capitalismo. Ese es el primer punto de vista. Pero claro, eso no es para asustarse, del tamaño del que enfrentamos debe ser el tamaño de la organización que deben tener los pueblos y comunidades para enfrentar a esas grandes compañías.

Primero tenemos las estrategias persuasivas y aquí tenemos una imagen que intentaba poner la minera Gavilán en la sierra norte de Puebla, donde los trabajadores mineros reforestan.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 10.34.31 a.m.

 

La primera vez que me tocó analizar una evaluación de impacto ambiental para el caso del proyecto minero Caballo Blanco en México, la evaluación de impacto ambiental planteaba que se iba a reforestar toda el área, que se iba a dejar más bonita que como estaba antes y para ello tenían un vivero de 40 por 30 metros. Y en ese vivero iban a tener todas las plantas que iban a dejar toda la zona mejor de cómo estaba antes. Porque decían, como es una zona tan deforestada, pues nosotros después que explotemos vamos a dejar con mucha más cubierta vegetal que como estaba antes con un video de 40 por 30. Entonces esta estrategia persuasiva.

¿Por qué la llamo persuasiva? Porque no son estrategias de violencia, no son estrategias de imposición, sino primero, oferta de empleo, esto es lo primero que plantean las empresas mineras. Que como saben que evidentemente en muchas comunidades y en muchos pueblos en este mundo que cada vez restringe más, el empleo es un problema y el problema es dónde uno va a trabajar, entonces lo primero que ofrece es empleo y está demostrado que estas grandes compañías no generan empleo de calidad. Generan empleo para construcción en el momento de montar la empresa y luego los únicos empleos que dan son pequeños empleos para literalmente barrer en la compañía minera, empleos cortos por los cuales la persona que tiene su medio de vida ya sea en la agricultura, ya sea en el trabajo de campo por cinco años de trabajo en una empresa minera en cuestiones de aseo va a perder sus formas tradicionales de subsistencia. Los empleos bien remunerados siempre son para personas que no son ni de la comunidad ni de la región y muchas veces ni del país porque son empleos altamente calificados y las empresas son como tiendas que montan a todo el mundo y los llevan y trabajan cinco años y una vez trabajan ahí los contratan en Perú y se van todos los ingenieros.

Segundo, promesas de dinamizar la economía regional. Llega la empresa minera, el que tenga una tienda donde venda gaseosas va a vender más y que además eso va a generar cadenas productivas que van a mejorar la productividad en la región, con eso pasa lo mismo que con el empleo. Todas las cosas que necesitan son tan altamente especializadas que por las propias condiciones de la comunidad no tienen la capacidad de proporcionarle a la compañía lo que necesitan para la vida diaria por lo tanto también lo deben traer de otros lugares entonces es mentira que estas grandes compañías dinamizan la economía local.

 

Tercero, políticas de responsabilidad social empresarial. Ese es el eslogan con el que se lavan la cara todas las mañanas las empresas mineras: “somos responsables y entonces les vamos a construir una escuelita, les vamos a pavimentar una calle”, un pedacito de calle como decía Natalia Orduz porque el otro pedazo va a seguir así pero pavimentamos un pedacito de calle. La última estrategia de las empresas es el pago de impuestos.

 

Las empresas dicen que con los impuestos derivados de la explotación se va a poder invertir. En primer lugar, eso solo es en los países que tienen previsto que parte de los impuestos de la extracción van a ir a la localidad. En la mayoría de países los impuestos van a los poderes centrales y nacionales, y luego deciden cómo distribuirlos. Y en segundo lugar, los países que han incorporado que ciertos pagos de impuestos vayan a la localidad si luego no hay buenos mecanismos de participación comunitario para decidir qué se hace con esos nuevos impuestos termina como sabemos o favoreciendo la corrupción o favoreciendo disputas entre los distintos actores regionales para ver qué se hace con ese dinero y es otra fuente más de división de las comunidades, otra fuente más de conflictos en las regiones. Las famosas regalías. Si no hay un proceso organizativo, participativo, para la gente decidir que en caso de que haya minería qué se hace con eso se convierte en otra fuente de problemas.

Segundo, estrategias de corrupción y división.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 10.45.41 a.m.

En la primera imagen lo que está planteado es, el caso del Cerro de San Pedro, en San Luis Potosí en México y esa era una información de la empresa minera para el pueblo que iban a reubicar, la nueva Zapatilla. Dan toda la imagen de casas , y segundo hacen un concurso de dibujo infantil en que realizó la minera Gavilán. En el dibujo lo que se ve son imágenes de los pueblos indígenas donde se muestra “antes vivíamos así” y ponen a los pueblos viviendo desnudos, y luego de la minera tenemos ahora carros, hay una niña pintada con una cartera, es esa imagen de “progreso” y “desarrollo” que primero, no ocurre, ni en la forma en que nos lo dicen, y segundo, es una forma muy cuestionable del desarrollo. Y aquí los representantes de la empresa dándoles reconocimiento a todos los niños a partir de este festival de dibujo para mostrar las “bondades de la minería”.

¿Cuáles son estas segundas estrategias? Primero, darle empleo a una parte del pueblo como unidad. Lo primero que las empresas empiezan a hacer es empezar a contratar aunque sea por días a personas de la comunidad para que les sirvan de guía a la hora de ir por los senderos, ubicar dónde están o para empezar a construir donde van a ser las primeras perforaciones y claro las personas, necesitando empleo, se emplean y se empiezan a convertir como en los que le terminan de hacer la propaganda a la compañía en las comunidades. Y entonces así comienza la división en las comunidades, oferta de empleo a algunas personas. Segundo, tratando de comprar la tierra de algunos pobladores. Otra, rápidamente localiza quiénes son los dos o tres personas que pueden ser afines. Compran la tierra y ya empezaron a dividir el territorio y ya empezaron a intentar entrar.

Tercero, tratar de corromper a los líderes comunitarios o a quienes ostentan cargos en la comunidad, sean cargos agrarios o cargos de gobierno, es decir, van directamente con el que saben que es o el regidor o el presidente municipal o el alcalde o figuras con prestigio dentro de las comunidades, intentan ponerlos de su lado. Y es otro elemento para intentar dividir a las comunidades. Dádivas, eventos, concursos u otras formas de manipulación, que es como en el caso del concurso infantil, empiezan a apoyar por ejemplo las meriendas en las escuelas, y a la empresa le sale baratísimo porque con toda la plata que va a sacar, o con todo el petróleo que va a sacar y que va a vender, repartir cuatro meriendas, pintar una casa, contratar a cinco personas, le sale muy barato la inversión y si además de eso se trata de un estado que para que invierta te va a permitir y exonerar de pagar impuestos por tantos años o cuando haga la declaración de renta de la empresa te va a devolver tanta cantidad. Entonces le sale bueno el negocio a la empresa.

 

Los rumores, no hay nada que divida más que el rumor. La empresa va a llegar, no va a llegar, dicen que va a llegar a casa de Roberto y Roberto los atendió y nadie los ha visto pero todo el mundo sabe que por ahí está llegando la empresa y ya habló con fulanito y ya se vio con otro y esos rumores empiezan a predisponer, empiezan a poner a una gente contra la otra y estos son elementos que son muy importantes que tengamos presente que por ejemplo en los procesos que ustedes conocen, que ustedes han vivido, que cosas de estas han pasado, ¿por ejemplo? (Audiencia responde al unísono: “Todas”, risas).

 

(Aportes de los asistentes): Acá manipulan a los líderes comunitarios no solamente con dádivas sino con ofertas de tal manera que ellos hagan el ejercicio con tal de poder permitir la entrada. Ahí falta una que es la estrategia comunicativa de merchandising que hace la empresa, hacen una bulla por cualquier chichigua y evocan una publicidad muy sensible para la comunidad y esto creo que es una vaina central. Se presentan supuestos ingenieros ambientales dando a conocer que van a dar el mejor trato ambiental, cero contaminación, cero impacto, van a dejar mejor que antes. Llegan patrocinando los procesos de elección de juntas de acción comunal y si tienen que pagar la consulta para resguardos indígenas la hacen incluso son tan capaces que nombran su propio gobernador indígena como pasó en Solano. A mí en Puerto Rico me han llegado tres compradores porque soy opositor a las petroleras, me han llegado tres compradores a la montaña porque es lo que más cuido. Entonces ya me llegaron tres compradores para eso.

Las empresas tienen mucha plata para eso y además la plata que tienen que invertir para ese tipo de aspectos para las empresas es nada en comparación con toda la riqueza que están pensando extraer. Entonces tenemos que saber que cuando vamos a enfrentar un proyecto de este tipo todas las estrategias van a venir y que es mucho más importante el objetivo central de la lucha a pesar de carencias, a pesar de cosas. Nadie dice que las personas no necesiten empleo, evidentemente, lo que pasa es que hay formas de formas para obtenerlo.

Ahora vamos a ver las estrategias de confrontación y violencia, que son los primeros confrontar la comunidad y luego ejercer violencia de manera directa. Esta es una imagen en San José del Progreso, otro de los casos de empresas mineras, que es uno de los casos donde han sido afectados líderes comunitarios por la resistencia a la minera.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 11.05.44 a.m.

Y lo interesante es que siempre es muy difícil que la minera directamente lo haga. O contrata mercenarios o lo hace pasar por conflictos internos intracomunitarios. Como dividen a las comunidades, polarizan la cuestión y un grupo de familiares, familias divididas que también hacen parte de lo que encontramos en este tipo de casos. Primero, criminalización de la protesta por parte del Estado. Ojo, en estas estrategias de corrupción y de violencia, y en las anteriores, la minera no está sola, la petrolera no está sola, normalmente están acompañados por las autoridades del Estado, que son los principales voceros y los primeros que favorecen y presionan para que las comunidades dejen entrar a la compañía. Por eso, primero la criminalización de la protesta. Lo primero que pasa es que los que defienden la tierra, los que defienden el agua, los que defienden el territorio resulta que están violando la legalidad y el Estado de derecho. Cuando los que violan constantemente por la forma en que llegan a la comunidad, la legalidad y el Estado de derecho, son las propias compañías. Pero sin embargo el Estado lo presenta, toda la opinión pública y los medios de comunicación lo empiezan a presentar la cuestión como al revés, son los que están defendiendo su territorio los que están violando la ley del Estado de derecho.

Amenazas a líderes sociales y población que se opone a la minería, ese es el segundo elemento. En este caso, violencia contra líderes sociales y población simulada detrás de conflictos comunitarios y las empresas. Le echan la culpa a las comunidades y son ellos (las mineras y el Estado) los que están fomentando la violencia y los que están fomentando la división de gente que hasta un mes antes vivía tranquila en su pueblo.

 

Y a partir de ahí inicia la represión de la protesta efectuada por la empresa y por las autoridades, una represión directa de la protesta. Ahorita contaban el caso de, a partir del informe de Tierra Digna, acerca de las relaciones entre Ejército y protección de empresas. En México está pasando una cosa muy similar. Por todo el tema del narcotráfico y de la delincuencia organizada se les ocurrió hacer una nueva policía que le llamaron la gendarmería nacional, pero cuando uno lee los objetivos de esa policía uno de los objetivos es cuidar los ciclos productivos en todos sus círculos, desde la producción, la transformación y es claramente una policía financiada por el gobierno para cuidar las empresas y los grandes proyectos bajo la idea de que va a servir para cuidar el ciclo productivo. Y es precisamente la forma cómo han aumentado los conflictos sociales, es la misma situación que nos han dicho que se está dando también, que el Estado está dando directamente protección a las compañías extractivas.

Y por último, por supuesto, la impunidad. Impunidad para hacer lo que quieran y si un ciudadano o una persona intenta enfrentarse, hacen un bloqueo de la entrada de la empresa minera o de la empresa petrolera hay un problema, los acusan de obstruir. En cambio, si la empresa comete cualquier tipo de cuestión está en la impunidad. Ahora vamos a ver en uno de los casos, la Minera San Javier estuvo trabajando más de cinco años sin evaluación de impacto ambiental y ¿quién le dijo algo?. Nadie. Con sentencia diciendo “hay que clausurar la empresa” los dejaron seguir procesando el mineral que sacaron de la roca. Entonces, impunidad absoluta.

 

Entonces rápidamente en el tiempo que nos queda vamos a contar los principales casos de resistencia frente a proyectos mineroenergéticos en México.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 11.26.56 a.m.

Entonces esta imagen es uno de los casos más emblemáticos donde la sola movilización de la gente sacó a los chinos corriendo, era una empresa china y los chinos salieron corriendo y la gente detrás de los chinos. Los chinos no regresaron más. Todo el pueblo, todo el pueblo se paró frente a la empresa minera y los terminó correteando, literalmente correteando.

 

Este es el caso más emblemático de resistencia en México a proyectos mineros. El caso es el pueblo del Cerro de San Pedro y Frente Amplio Opositor a New World Minera San Javier que es una empresa canadiense.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 11.28.14 a.m.

Este caso es muy emblemático porque el cerro que destruyeron es el cerro que está en el escudo de la ciudad de San Luis Potosí. Es decir, ni siquiera un símbolo les alcanzó para decir “no” a esto porque es un símbolo cultural. Absolutamente no.

 

Vamos a dividir la exposición de los casos en tres partecitas muy claras. Primero, cómo actuó el Estado y cómo actuó el gobierno con base en lo que vimos. Segundo, qué estrategias políticas utilizaron los pobladores que resistieron y luego qué estrategias jurídicas utilizaron.

 

Primero, corrupción y violencia, estrategias de las empresas y del Estado. En este caso, que lleva 20 años de resistencia contra la empresa minera, la resistencia comenzó a partir de un Plan de Ordenamiento Territorial que en el año 1993 planteaba que el 75% de la superficie era para la restauración de la vida silvestre. Por lo cual, la minería solo podía hacerse si se emitía una evaluación de impacto ambiental a nivel nacional. La empresa nunca lo hizo así, metió una evaluación de impacto ambiental regional que es una modalidad técnica que no es tan importante pero ilustra cómo la minera ni siquiera cumplió la legalidad y eso le permitió operar.

 

En este caso ¿Cuáles son las estrategias del Estado? Primero, cuando un presidente municipal se negó a dar los permisos de obra, los permisos de construcción, una de las consecuencias fue que ese presidente municipal, Baltasar Loredo, fue hallado extrañamente asesinado en 1998 y fue “por supuesto” una cuestión de violencia local, delincuencia común, no tuvo nada que ver con la empresa minera.

 

Segundo, división de los pueblos principales, el pueblo de la Zapatilla que fue el pueblo que vimos ahorita en la foto que vendieron todas las casas aceptó la empresa minera y el pueblo del Cerro de San Pedro que era el que iba a estar al lado del tajo, no aceptó a la empresa minera. Y entonces en la comunidad del pueblo de la Zapatilla la gente está con graves enfermedades y ya la gente es consciente del daño irremediable que sucedió por haber aceptado a la empresa minera.

 

Tercero, cooptación del presidente municipal, Oscar Loredo, el hijo del anterior presidente municipal. Resulta que el pueblo para seguir tratando de frenar la minería trataron de que el hijo fuera electo como presidente municipal y una vez que logran que saliera electo los primeros meses se resiste, se resiste, se resiste, y a los nueve meses otorga todos los permisos, es decir, no aguantó la presión, no aguantó la presión del gobernador del Estado y hasta el propio presidente de la república, Vicente Fox, presidente del 2000 al 2006, también hizo activismo por esa minera.

 

¿Cuáles fueron las estrategias de organización y de lucha política y mediática por parte del pueblo?. Primero, la formación del Frente Amplio Opositor a la Minera San Javier, la primera de las medidas fue: hay que unirse, hay que coordinarse. ¿Quiénes? Pobladores, académicos, ambientalistas, estudiantes. Es decir, se armó un frente que hizo una labor mediática muy importante de colocar el tema en los medios. En México por lo menos hasta hace 20 años, hasta el caso de la Minera San Javier, la gente veía la minería como algo relativamente normal porque México ha sido siempre un país minero. El caso de la minera San Javier logró colocar en los medios y que la gente ya se empezara a cuestionar que la minería no siempre es buena. Por lo menos eso, de que la extracción no siempre es buena.

 

Segundo, articulación con académicos solidarios con el movimiento. Articulación con profesores en Ciudad de México, en la capital del Estado. Siempre, no hay nada que sea más fecundo en términos de lucha que cuando se articulan los que tienen el problema directo, pobladores, campesinos, estudiantes, profesores de universidades, gente solidaria de otras regiones, porque cada quien aporta lo que sabe hacer. Cada quien aporta su conocimiento, cada quien aporta su experiencia y eso hace un movimiento mucho más efectivo contra estos grandes procesos de extracción. Lo otro, la coordinación a nivel nacional con la Red Mexicana de Afectados por la Minería. Parte de los movimientos de ese lugar conformaron una red nacional de afectados por la minería. ¿Para qué sirve eso? Porque si uno tiene un problema de minería en una comunidad, lo tiene estudiado, ya sabe cómo han operado las mineras, si uno se organiza en un grupo nacional si uno tiene un problema ya tiene a quién preguntarle. No tiene que estar averiguándolo todo desde el principio como lo tuvo que hacer la primera comunidad que enfrentó este problema. A lo mejor la experiencia del tema minero acá en los Pozos, en San Vicente del Caguán, le puede haber servido de experiencia a los de Valparaíso en términos de saber lo que puede servir al frente si comienza la exploración petrolera. Y esa es la posibilidad de comunicar las experiencias.

 

Marchas y eventos culturales: se generó el Festival del Cerro de San Pedro, un festival anual, cultural, donde invitaban a toda la gente de la ciudad con grupos de rock, grupos de música norteña en México y claro, la gente iba al parche, la gente iba a la fiesta, pero en medio de la fiesta había mensajes de “No a la minería”, “Aquí no se puede hacer tal cosa”. Y esas son formas también que a la gente que va a pasarla bien un rato pues ya empieza a escuchar, ya empieza a aprender, y que son estrategias también que fueron muy exitosas. A ese festival llegaron a ir más de 5000 personas de la ciudad de San Luis Potosí, que es la capital del Estado, una ciudad de más de un millón de habitantes. La gente iba a ese festival y a partir de ahí se enteraba del tema de la minería.

 

Estrategias jurídicas: Primero, defensa por el derecho administrativo. Lo que hicieron fue ir en contra de las manifestaciones del impacto ambiental. El código de minas en Colombia es diferente hasta cierto punto del mexicano pero las etapas y los procesos son casi iguales y los resultados son los mismos. Uno de los temas que tuvo este caso es que ir en contra de las manifestaciones sobre el impacto ambiental no fue tan exitoso porque la empresa que lo hacía metía otra evaluación del impacto ambiental. Le anulaban una y jugaban con otra pero la concesión, el título, seguía vigente. Y en México los títulos mineros se otorgan por 50 años prorrogables por otros cincuenta. Cien años tienen para sacar el mineral. Ese es otro tema, las empresas cuando tienen contratos y cuando tienen títulos saben que el mineral está ahí, saben que las resistencias si mucho aguantan dos años, esperan, a no ser que estén en un pico donde esté muy caro el precio en el mercado internacional y van a hacer todo por sacarlo rápido, en general saben que ahí están y ellos son los titulares de esa concesión o de ese contrato, entonces van a esperar. Estos son procesos siempre de largo aliento porque las normas jurídicas le dan la posibilidad a la empresa de esperarse.

 

Defensa de la renta de la tierra por parte de los ejidatarios. En México, gran parte de las tierras campesinas son de propiedad colectiva: la propiedad ejidal y la propiedad comunal. Es decir, cada quien tiene su pedazo de tierra pero para decidir si vende o no o qué se hace con esa tierra hay una Asamblea de Ejidatarios o de comuneros que son los que tienen que decidir si se hace o no se hace. Esa es una protección adicional, porque yo puedo ir persona por persona comprándole la tierra pero también hay mecanismos. Uno logra también al comisario que es como el representante del Ejido tiene ciertas facultades y también hay muchas formas pero es una protección adicional.

 

Pues en este caso los ejidatarios de la Zapatilla rentaron tierras del pueblo de San Pedro haciéndose pasar como ejidatarios de ese lugar. Se hicieron pasar y firmaron y el Estado les dijo: está muy bien todo. Y hay un juicio agrario que lleva más de diez años y todavía no concluye el juicio agrario por la ilegalidad de la renta de los terrenos.

¿Cuál es el saldo hoy? La minera sigue trabajando y ya planea la etapa de cierre. Pudieron parar a la minera diez años. Desde el noventa y seis hasta el dos mil seis que logró arrancar. Es decir, hubiera sido peor. Y segundo, el pueblo del Cerro de San Pedro existe, todavía, porque lo primero que hicieron cuando llegaron al pueblo fue “hay que evacuar al pueblo”. Un pueblo del siglo XVI. Lograron preservar el pueblo y acumular experiencia para otros casos y para la conciencia nacional.

 

Hay una serie de imágenes sobre cómo era el pueblo. Este es el Pueblo del Cerro de San Pedro y ese de atrás es el Cerro de San Pedro.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 11.51.43 a.m.

Esto es tres años después de entrar en operación la empresa minera. Así se ve el pueblo.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 11.52.33 a.m.

Y estos son seis años después de la entrada en operación de la empresa minera. Ese tajo tiene más de 100 metros o 200 metros hacia abajo.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 11.53.44 a.m.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 11.53.56 a.m.

El segundo caso es el de la Coordinación de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán de San José del Progreso, Oaxaca contra minera Cuzcatlán, que es también una empresa canadiense. Otro caso de resistencia contra la minería.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 11.56.43 a.m.

Este ha sido uno de los casos más conflictivos. Como todo hay casos en los que el tema del enfrentamiento a la minera ha sido más violento y en otros ha sido absolutamente pacífico. Todos los casos dependen del tipo de minera, depende de muchos aspectos como se genere el conflicto. Se trata de un pueblo indígena Zapoteco donde el 25% de la población es opositora a los trabajos de la minera y es una comunidad con alto grado de marginación y sobretodo de emigración a Estados Unidos.

 

¿Cuáles fueron las estrategias políticas? Primero, se enteraron cuando ya la minera tenía los permisos. La mejor lucha que se da contra empresas mineras o contra empresas petroleras es cuando no han empezado a sacar. Una vez una empresa empieza a sacar petróleo o empieza a sacar mineral es tanto lo que han gastado en inversión y tanto lo que están sacando que ahí son capaces de todo, pero de todo, con tal de no parar. Teniendo incluso sentencia a favor de tribunales y cortes nacionales, no paran. Porque es mucho el dinero y el Estado se hace el de la vista gorda, mira para otro lado y las deja trabajar. Y por eso es tan importante estar comunicados unos con otros para así poder saber la experiencia de los otros y así saber como reaccionar rápido frente a estas empresas. Y porque además las empresas mineras tienen pies de barro, se desmoronan rápido, porque necesitan de grandes financiadoras para emprender proyectos y es tanto lo que tienen que invertir que muchas de ellas ni siquiera tienen todo el financiamiento para los proyectos. El ruido de gente oponiéndose les genera problemas allá también porque hay quien dice “esa platica no la pongo ahí”. Entonces este es un elemento también importante de por qué la oposición al inicio de los procesos es muchas veces más efectiva contra estas grandes compañías.

 

En marzo de 2009 hacen una toma de dos meses de la entrada de la empresa minera. Por supuesto ¿la respuesta cuál fue? Desalojo violento por parte del Estado. Tomaron dos meses la entrada de la empresa minera una vez que ya estaba extrayendo. En 2013 se conforma una misión civil de observación por violaciones a los derechos humanos y fortalecimiento de la seguridad y economías locales. Crearon un grupo de mototaxis para generar ingresos para el sostenimiento del proceso de resistencia. Para la gente que se opone sirvió como un elemento de cohesión y de organización para enfrentarse a la empresa minera.

 

Estrategias jurídicas, primero, este es uno de los casos en México que ha tenido más rezago en el uso de estrategias jurídicas. No han utilizado mucho el derecho, ellos le apostaron más a un proceso de confrontación directa contra la minera que ha utilizar el derecho. La comunidad logra cancelar un permiso para realizar visitas técnicas, lograron la desaparición de poderes municipales, y nombramiento de autoridades con usos y costumbres. Como es un pueblo indígena, hay municipios donde las elecciones no son a través de los partidos sino a través de los usos y costumbres de los pueblos. Es decir, a través de su propio derecho como pueblo indígena. Entonces esa es otra estrategia y juicios agrarios por la reconquista de los territorios es algo que está en construcción.

Este es uno de los casos que más violencia ha experimentado por parte de la minera y por parte del Estado. En abril de 2009 el presidente municipal se le enfrenta a los opositores a la minera con todo lujo de violencia, en mayo del 2009 el desalojo con la criminalización de los líderes que estaban ocupando la entrada de la mina. En diciembre de 2010 la población pierde las elecciones municipales. Su apuesta era poner al presidente municipal pues eso les garantizaba oponernos en mejor manera a la empresa minera. Entonces lo que sucedió fue que la empresa minera puso todo el dinero del mundo y lograron poner al presidente municipal y 2012 fue el año más complejo porque fue el año en que Bernardo Vásquez Sánchez, el líder fundamental, y era sobretodo el enlace del movimiento con todas las organizaciones nacionales contra la minería en México, era el que generaba ese puente de enlace entre la comunidad y fue agredido por los propios pobladores pagados por las mineras.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 12.16.43 p.m.

La minera sigue trabajando y entre 2013 y 2015 ha seguido expandiéndose y registrando cifras record de producción y todos los años se sigue conmemorando tanto la fecha de desalojo masivo como la fecha de asesinato de Bernardo Sánchez Vásquez.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 12.19.32 p.m.

Esto está hecho a propósito, los dos primeros casos son casos un poco más desesperanzadores y los últimos casos son casos donde, como en todo, hay veces que se logra parar los proyectos y hay veces que no. Pero incluso en los que no se logra parar los proyectos, siempre se logran cosas porque lo peor es quedarse sin hacer nada. Eso es lo que si no tiene ningún sentido. En el primero lograron preservar el Pueblo del Cerro de San Pedro, en este segundo generó procesos de organización dentro de la comunidad y por lo menos las tomas de agua para la minera no se hicieron dentro del pueblo, que era una de las luchas.

 

Sierra Norte de Puebla frente a los proyectos mineros. En la imagen se ve al chino corriendo, como les decía. Ahí está el chino diciendo “¿Pero por qué me sacan de aquí?” y toda la gente detrás correteándolos a los de la empresa minera en la Sierra Norte de Puebla.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 12.20.19 p.m.

La Sierra Norte de Puebla es todo un ecosistema que está de cara al Golfo de México y que es toda la parte norte y que es uno de los lugares de experimentación de megaproyectos en México ahora a gran escala. Hay 160.000 has concesionadas para minería, hay 10 proyectos hidroeléctricos y hay proyectos petroleros y posiblemente de fracking, la cual es una técnica para sacar hidrocarburos no convencionales.

Los casos que les vamos a contar son los de Tetela de Ocampo, Ixtacamaxtitlán, Cuetzalan y Zautla. Vamos a contar cuatro casos muy rápido.

¿Cuáles han sido las estrategias de las mineras? Primero, en Tetela de Ocampo, división de los habitantes de la comunidad de La Cañada frente a los de Tetela de Ocampo, que es un pueblo en la sierra norte. En este movimiento tuvo mucha importancia el papel de las profesoras. De los profesores. Los profesores y profesoras fueron fundamentales en poner la conciencia contra la minería. ¿Qué hicieron con los hijos de profesoras y profesores, que son profesores jóvenes que están empezando a trabajar?, los trasladaron a lugares alejadísimos del país. Dentro de Puebla los mandaron a Sierra Negra, que es otra zona ¿Para qué? Para golpear a los padres que eran parte del movimiento. Fue una de las estrategias que usaron junto con la secretaría de educación del Estado de Puebla.

En Ixtacamaxtitlán usaron el empleo temporal a los habitantes de las comunidades. Actividades, manipulación con los niños, rifas y regalos. Se reparten microondas, licuadoras, como parte de la estrategia para convencer a la gente.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 12.32.03 p.m.

 

Estrategias políticas. En Ixtacamaxtitlán como hubo falta de información y de movilización, la población se dividió muy rápido. Cada caso es distinto, cada caso tiene formas distintas de defender, y cada quien sabe como mejor defender su territorio. Y hay casos en que si todo el mundo está unido y no hay ninguna división pues pasa lo que vamos a ver que pasó en Zautla, sale todo el mundo para la calle y llega la empresa, y si hay condiciones, es una empresa muy grande y poderosa, la empresa se va. Y si tu sabes que todos están divididos y que tienes muy poca posibilidad de movilizarte pues ahí hay que utilizar un poco más el derecho. Ahí hay que poner un amparo, para el caso de México, o una tutela, en Colombia.

 

Cuetzalan, organización social y productiva de larga data. Este es otro caso, en la misma Sierra Norte donde había un proceso de una cooperativa indígena que estaba al servicio del ecoturismo, café, que esa fortaleza de organización que tenían antes les sirvió.

 

Las estrategias políticas en Zautla: expulsión de la empresa. “Hay rutas cortas para resolver los conflictos humanos. Y si la buscan, no hay manera de que una masa campesina no encuentre la suya”.  Cuando hay unidad, como en el caso de Zautla, salió toda la comunidad y corretearon a los chinos, los chinos salieron corriendo de la comunidad.

En Tetela de Ocampo se creó una organización civil “Tetela hacia el Futuro”, el grupo de maestras que le comenté, movilizadas. Fue un caso interesante porque hubo una articulación de todas las clases sociales. En este caso, los ricos del pueblo como las personas con menos ingresos, todos se unieron en contra de la minería. Entonces es un caso interesante de unidad de todos los actores y articulación con otros movimientos.

 

Las estrategias jurídicas, en Tetela de Ocampo, participación según el derecho ambiental, consulta previa, y ahí hay un proceso interesante porque las personas no se reconocían como indígenas y a partir de la necesidad del uso político de la consulta previa terminaron por recuperar muchas de las comunidades su propia raíz indígena y hubo un proceso de recuperación de la identidad a partir de la lucha política.

Ixtacamaxtitlán decidieron un amparo por violación a los derechos colectivos de los pueblos indígenas (territorio, libre determinación y consulta previa) que en términos de recursos es muy parecido a la tutela en Colombia. Aunque la tutela es mucho más efectiva, el amparo es un proceso complicado, largo, engorroso, no es tan fácil de establecer como una tutela. Y tiene una suspensión provisional de la actividad de exploración. Por ahora la minera no puede seguir explorando mientras se resuelve el amparo.

 

El caso de Cuetzalan es un caso maravilloso. Yo creo que es uno de los casos en México que muestra que cuando la comunidad se organiza se pueden parar los proyectos. Ellos decidieron armar su propio plan de ordenamiento territorial y en el plan de ordenamiento territorial prohibieron todos los megaproyectos mineros, hidroeléctricos y petroleros. Sólo se permite la microindustria y la pequeña industria. Se creó el Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC); con un órgano ejecutivo y uno técnico que cuando hay un mínimo proyecto se informa a la comunidad y a partir de allí lograron que petróleo mexicano en un proceso de licitación en una región que incluía Cuetzalan y en la evaluación de impacto ambiental dijeron que como Cuetzalan tenía prohibido en su ordenamiento territorial el petróleo, lo iban a excluir de la zona de exploración. Es decir, reconociendo el propio trabajo de la comunidad.

 

Aspectos generales para cerrar:

Primero, en la región de la Sierra Norte de Puebla hubo articulación entre los diferentes procesos. Ellos todos se entendieron como serranos, y como serranos contra los proyectos de muerte. Así como aquí se unen todos los amazónicos. No solo de tal comunidad o de tal pueblo, sino primero como miembros del departamento caqueteño y luego como amazónicos. Entonces dijeron aquí hay que estar todos coordinados y la experiencia de unos van a servir para otros. Entender los megaproyectos como algo regional que va más allá de luchas aisladas. La importancia de un concejo que es organizado por la iglesia pero donde participan líderes de base que constituyó en el caso de la Sierra Norte el vínculo entre la región y la lucha nacional contra la minería y la coordinación con los movimientos nacionales. En el caso de la sierra norte todos los proyectos se encuentran detenidos, no hay un proyecto que haya logrado avanzar. Claro, primero, bebieron de las experiencias de todos los casos que vimos antes y dos, agarraron los proyectos cuando aún no habían empezado la labor extractiva. Tres, supieron como organizarse regionalmente.

Aspectos comunes de todos los casos:

  1. Importancia de la articulación a nivel regional y nacional. Eso es fundamental. Lo dijimos al principio, el enemigo es grande, y como ellos sí están articulados con el capital transnacional, la bolsa de valores, por todo lado, pues nosotros tenemos que estar articulados, tenemos las organizaciones internacionales que son todos los que apoyan este tipo de causas desde lo local hasta lo nacional. Que hay que llegar a la Corte Interamericana, lo que sea, el tema es cómo puedo defender mi territorio.
  2. Las estrategias dependen de las circunstancias locales, del mismo tamaño del proyecto y del momento en el que él mismo se encuentre y de la articulación de la comunidad. No todo proyecto es igual y eso lo tenemos siempre que tener en cuenta a la hora de pensar como enfrentarlo y cómo vamos a resistir. Hay proyectos pequeños que con una simple presión se desarticulan. Hay proyectos que tienen tanto dinero, que son empresas tan poderosas, como creo que es el caso que nos van a explicar ahora, donde lo que hace falta es todo, hace falta lo jurídico, hace falta la movilización, hace falta la participación. Siempre esas son cosas que tenemos que valorar.
  3. Entender que no hay ninguna lucha que con solo instaurar una demanda se haya ganado: “El derecho no hace milagros”. Las estrategias legales son útiles mientras se inserten dentro de procesos de movilización más sólidos. A las empresas las bloquea la gente, no el derecho. Claro, si la gente sabe como construir una demanda jurídica y se organiza y utiliza el derecho para sus propósitos pues puede haber buenos resultados. Por eso el derecho y los abogados deben estar subordinados a las directrices políticas que defina la población que son en últimas tienen la decisión sobre lo que ocurre en sus territorios.
  1. El momento del proyecto afecta las estrategias. No es lo mismo un proyecto cuando está empezando, un proyecto cuando está explorando, cuando está en proceso de evaluación del impacto ambiental, cambia mucho la forma en que puedo presionar, en qué puedo hacer, yo puedo decir, y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de cómo vamos a enfrentar el proyecto. Mientras más temprano se plantean los cuestionamientos a un proyecto, más posibilidades hay de pararlo.

 

Yo creo que con este cerramos el caso de las experiencias en México y yo creo que el objetivo de esto es ver que este no es un problema solo de Colombia, no solo del Caquetá sino de toda América Latina y como han hecho otras personas y otras comunidades para enfrentar esos proyectos. Ahora vamos a escuchar una experiencia colombiana que va a ser de utilidad para ver cuáles son esos mecanismos que pueden usarse.

 

*Academia de Derecho, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Colaborador en la redacción “Manual antiminero: Guía práctica para las comunidades contra las minas”. Colectivo RADAR

Share