Memorias taller Estrategias de incursión de empresas minero-energéticas y mecanismos de participación y defensa del territorio de las comunidades. Primera parte

 

Primera parte relatoría del taller Estrategias de incursión de empresas mineroenergéticas y mecanismos de participación y defensa del territorio de las comunidades. Florencia, Caquetá, 26 de Octubre de 2015. Taller organizado por AlaOrilladelRío con el apoyo de la Corporación Educativa Jean Piaget, Conde Abogados, Dejusticia, Vicaría del Sur y la Red Global Sí a la Vida, No a la Minería.

nataaa

Natalia Orduz*

Contexto general de las industrias extractivas en Colombia y en el Caquetá.

Petróleo y conflicto

Esta foto inicial: ¿en dónde es?

pozos

En los Pozos, cerca de San Vicente del Caguán. A pocos minutos de la escuela en donde se encontraban el Gobierno Nacional y la guerrilla para negociar la paz. Tal vez esta foto sea un símbolo del postacuerdo. En esta presentación voy a hablar brevemente sobre el tema petrolero, minero, militarización, conservación de la biodiversidad y restitución de tierras. A vuelo de pájaro, para dar una mirada panorámica al inicio de este taller.

Sobre el tema petrolero:

¿En dónde es esta foto?

meta

En el Meta. Una mujer muestra el agua que hay en sus aljibes y protesta en frente de la petrolera. La custodia el ESMAD, como si su presencia fuera una amenaza al orden público.

¿DÓNDE ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE LOS INTERESES MINEROENERGÉTICOS EN EL TERRITORIO?

¿Dónde hay exploraciones petroleras aquí en el Caquetá? En San José del Fragua, Valparaíso, San Vicente, y ustedes saben cuáles son, cuántas son, cuántas hectáreas, conocen esa información?

Vamos entonces a ver cómo conseguir esa información. Ustedes se meten en internet y ponen Mapa de tierras hidrocarburos o petróleo se van a encontrar con esta página (http://www.anh.gov.co/Asignacion-de-areas/Paginas/Mapa-de-tierras.aspx). En esta página ustedes pueden encontrar información sobre dónde están las exploraciones petroleras. Aquí sale una tabla en Excel que nos muestra el código de tierras, el nombre del contrato, la operadora, el tipo de área y el municipio. Ustedes pueden buscar aquí la información básica para todos los municipios del departamento.

Pasemos ahora al tema de la minería, ¿Qué tipo de minería hay ahora en el Caquetá? Minerales hay de todo, hay muchísimos. Sobre todo minería ilegal. Esta es una foto en Nariño que muestra los dragones, son unas embarcaciones bastantes grandes, uno se pregunta cómo es posible que la Fuerza Pública no las vea, y aquí en el Caquetá también hay embarcaciones de este estilo en los ríos. Dragas para explotar en el río Caquetá.

draga

La minería ha cambiado el cauce del río, lo ha contaminado por el uso del mercurio, que ingresa a la cadena trópica, los peces lo consumen, nosotros consumimos los peces y eso no se degrada.

¿Cómo buscar información sobre minería? Hay mucha información que no está disponible y que hay que buscarla por medio de derechos de petición, pero hay algunas cosas que sí se pueden buscar en internet. Ustedes pueden buscar en el catastro minero (http://www.cmc.gov.co:8080/CmcFrontEnd/consulta/index.cmc). Les aparece este cuadrito con información sobre solicitudes minera y títulos mineros y filtra por departamento y por municipio. Aquí se ve la gran cantidad de solicitudes de títulos mineros aunque hoy en el Caquetá todavía no haya tantos títulos. Lo que les quiero mostrar con esto además de con el petróleo es que sólo hay una explotación pero vieron en la tabla de Excel toda las solicitudes que hay, todas las áreas en exploración que hay y todas las áreas disponibles que se están presentando para las empresas. Aquí pasa lo mismo, son poquitos títulos y muchas solicitudes. Hay una empresa de la que se va a hablar más tarde que es la empresa Anglo Gold Ashanti es una empresa surafricana que está muy interesada en el oro de Colombia y más tarde nos van a contar cómo esa empresa quiere hacer una de las minas más grandes de oro en el Tolima, en La Colosa, esa historia nos la van a contar pero quería contarles yo aquí que la Anglo Gold también está interesada en el Caquetá. Simplemente quería mostrarles el tipo de información que puede salir si uno hace click en donde dice contratos. Sale cuáles son los minerales y dónde los quieren extraer.

Lo que ha dificultado en parte la entrada de estas empresas ha sido el conflicto armado y en parte la guerrilla y lo que se esperaría desde el gobierno central es que una vez haya paz puedan entrar esas empresas a explotar esos minerales.

PARQUES NATURALES MUNICIPALES Y CONSERVACIÓN

Ahora sí viene un mapa de la Amazonía. Aquí nos muestra rápidamente dónde están las áreas protegidas, pero este mapa solamente nos está mostrando los parques nacionales, además de parques nacionales hay otro tipo de parques, como los de Belén de los Andaquíes.

Belén tiene nueve parques municipales, o reservas municipales que han buscado ser legalizadas a través de acuerdos municipales. Dentro de ellos están los que surten el acueducto de Belén de los Andaquíes que precisamente es una reserva que se dejó que creciera y que también permite que estemos haciendo desarrollo turístico en el territorio.

La ciudadanía en Belén de los Andaquíes ha sido muy activa en la creación de esos parques y en que se les reconozca como parques. Esta es una lucha que está llevando Belén de los Andaquíes porque el sistema de parques nacionales no quiere reconocer los parques municipales. Es una lucha porque les reconozcan los parques que ellos mismos crearon, que ellos mismos están protegiendo y que ellos mismos en su autonomía quieren cuidar y dentro de los cuales no quieren que haya explotaciones petroleras. Entonces fíjense que buscando nuevas maneras de proteger el territorio como en Belén de los Andaquíes se pueden hacer cosas.

Aquí entonces viene la pregunta sobre ¿Qué significa conservar? Hay una política en Colombia que es la política de la gestión integral de la biodiversidad. Es interesante porque ve la conservación no solamente como dejar la naturaleza allá, quieta, porque ustedes saben que a veces los parques son muy restrictivos, no se puede entrar, no se pueden hacer muchas cosas, y a veces para pueblos indígenas y para comunidades campesinas eso puede ser muy restrictivo de su uso del territorio.

Entonces, ¿Cómo entendemos la conservación? Debemos tener una idea propia, una idea creada por la gente que habita en el territorio de cómo entiende la conservación. Hay algunos elementos que nos pueden servir de pistas, entonces uno es por supuesto la preservación, hay que preservar la biodiversidad y hay que tener unos lugares casi como sitios sagrados que se preservan pero además de esto necesitamos algunas otras áreas que se han degradado restaurarlas. Aquí en el Caquetá hay un problema grave de deforestación. Adicionalmente tenemos otros dos elementos donde los seres humanos son también muy importantes. Una, el conocimiento. El conocimiento que se tiene de la biodiversidad, de los ecosistemas y de la naturaleza en general. ¿Ese conocimiento en dónde está? Ese conocimiento es amplio, y aquí queremos hacer un llamado en este taller a eso. Es un conocimiento que está en la academia, por supuesto en las universidades, y sobre todo en las comunidades porque la usan. También está el uso sostenible que es el otro elemento de la conservación. El uso sostenible son las formas diversas en la que las comunidades se han relacionado con el territorio desde hace mucho tiempo. Es darle lugar a esos usos. ¿Cómo es el Caquetá que se sueña la gente en el territorio, que uso quieren tener?, y eso es lo que hay que pensar, porque no solo se trata de decir no a la industria extractiva sino cuál es la alternativa. ¿A qué sí le vamos a apostar? Entonces hay que hacer un trabajo de resistencia pero a la vez hacer un trabajo de creación.

En esta visión de conservación, que es en muchas cosas distinta a la que tiene el gobierno nacional, lo que importa es la gente. Digamos que la visión que se tiene muchas veces desde el gobierno es dejar parques donde no haya gente.

En la Amazonía colombiana los índices más altos de deforestación están en el Caquetá y eso es preocupante, están en todo el piedemonte caqueteño. Para qué se usan las tierras normalmente en el Caquetá cuando se deforestan. Se usa para ganadería y para sembrar brachiaria.

PETRÓLEO Y MILITARIZACIÓN: CONVENIOS ENTRE LA FUERZA PÚBLICA Y LAS EMPRESAS PETROLERAS.

Ahora vamos a hablar a vuelo de pájaro del tema de la militarización. Aquí les recomiendo un informe de una organización que se llama Tierra Digna para que lo busquen en internet (http://tierradigna.org/empresas-y-derechos-humanos/2015/10/14/seguridad-y-derechos/). Tierra Digna es una organización pequeña, son cuatro mujeres llevan apenas cinco años trabajando y son muy activas. Lamentablemente no han empezado aún a trabajar en el Caquetá pero de pronto las podemos invitar para que empiecen a trabajar aquí. Ellas trabajan en Tolima, Chocó y Cesar y la semana pasada lanzaron este informe: “Seguridad y derechos humanos ¿Para quién?”. Ellas se hacen esta pregunta, que es exactamente la pregunta que nos estábamos haciéndonos al principio. ¿Para quién están estos militares alrededor de Los Pozos, en San Vicente del Caguán?, ¿para quién? y ellas empezaron a indagar y se encontraron pero no fue para nada fácil encontrarlo porque esta información no es pública y se tuvieron que valer de congresistas, como Iván Cepeda, y encontraron unos convenios entre las empresas y la fuerza pública. Esto es bien impresionante porque son unos convenios donde las empresas les pagan a la Fuerza Pública básicamente por cuidarlas. Y donde los términos del convenio están enfocados en la seguridad de la empresas y más bien poquito en la garantía de derechos de la comunidad y de la gente. Entonces hay que estar muy atento de ese tipo de intervenciones de la fuerza pública.

El día de lanzamiento del libro habló una persona de Cajamarca, Tolima, que es un municipio donde se piensa hacer una mina y contaba cómo la presencia de la fuerza pública no le da tranquilidad a los habitantes sino al contrario la gente se siente observada, hostigada, hay cámaras por todas partes, vigilada y eso limita los derechos de las personas, a la libre locomoción etc. Ellas tienen unas frases aquí como que por lo menos desde 1996 empresas del sector minero-enérgético han financiado unidades militares en Colombia para dotar de seguridad sus zonas de explotación. Los convenios suscritos no son instrumentos aislados de la política de seguridad del país y están asociados a otras formas de militarización que favorecen este tipo de inversión económica. La conglomerado empresarial que más dinero ha dado es El Cerrejón, en La Guajira. Pero sería muy interesante mirar por ejemplo la Emerald Energy si tiene algún tipo de convenio con la Fuerza Pública.

PETRÓLEO E INFRAESTRUCTURA

¿Qué se necesita para sacar los recursos? Infraestructura, se necesita tener buenas vías. Hace poquito viajé a San Vicente del Caguán, hacia el norte del Caquetá. Aquí se ve el antiguo puente, es metálico, estrecho, y al lado está el puente nuevo, robusto, grande, fuerte. Este también es un mensaje grande de lo que está pasando porque ¿por dónde van a sacar el petróleo?

Ahora, la pregunta es ¿Cuál es la vía más rápida para llegar a Bogotá?. Por Balsillas en San Vicente del Caguán. Fíjense que uno se viene por la vía normal, tiene que bajar por Neiva, por todo el río Magdalena, sur del Huila, luego uno sube y baja la cordillera y llega a Florencia. Esas son como unas diez o doce horas de viaje. Ahora, si uno se fuera directo por San Vicente hasta el Meta llegaría en la mitad del tiempo, pero ¿cuál es el tema ahí? ¿Por qué no vamos por ahí? Porque no hay carretera. ¿Por qué no hay carretera ahí? en parte porque hay guerrilla. En gran parte porque esa es la zona que fue zona de despeje, pero es un proyecto de hace muchísimos años uno que se llama la carretera Marginal de la Selva. La Marginal de la Selva pretende ser una carretera que va bordeando la Amazonía, bordea toda la cordillera oriental colombiana y conecta Ecuador con Venezuela. Es una idea que viene hace mucho tiempo pero en el pedazo de Colombia se corta, ahí no se ha podido hacer la marginal de la selva, pero de todas maneras se siguen haciendo trabajos en la Marginal de la Selva y yo creo que va porque va.

La guerrilla es una razón, ¿Cuál es la otra razón para no hacer la marginal de la selva? La ambiental. ¿Entre el Caquetá y el Meta qué hay? Está el parque de La Macarena y en los parques está prohibido hacer vías. Pero les tengo una noticia, el último plan de nacional desarrollo, no en los artículos pero sí en su argumentación habla de que se podrá hacer eventualmente infraestructura verde en los parques nacionales. Entonces vamos a ver qué significará hacer infraestructura verde en estos territorios.

PROYECTOS MINEROENERGÉTICOS Y LEY DE VÍCTIMAS

En estos contextos de paz o negociación en Colombia son relevantes una serie de políticas para las víctimas. ¿Cuál es esta política? La ley 1448. En Caquetá todavía no se hace restitución de tierras porque no es un territorio que haya sido focalizado todavía por orden público, pero se espera que el Caquetá pronto empiece a ser focalizado para restitución de tierras. ¿Cuáles son las normas de la restitución de tierras? La ley 1448 de víctimas pero aquí hay algo muy importante y es que en Colombia tenemos, no una ley de víctimas sino cuatro leyes de víctimas, y eso es muy importante que lo sepamos. ¿Cuáles son esas otras leyes de víctimas? Tenemos una ley de víctimas para pueblos indígenas, una ley de víctimas para comunidades afros y otra para comunidades gitanas o rom, que fueron leyes que se consultaron de formas distintas. Con los afros la consulta fue desafortunada, con los indígenas fue un poquito mejor.

¿Por qué les traigo esto a colación? Porque hay que leer la normatividad de víctimas en su conjunto, no quedarse solo con la 1448. La 1448 define a víctima como alguien que sufrió por el conflicto armado y punto. Pero el decreto ley de los pueblos indígenas que es el 4633 habla que la víctima no es solo por el conflicto armado sino por factores articulados o subyacentes y éstos han sido entendidos por la Corte Constitucional como esos factores que de alguna manera están asociados al conflicto armado como intereses por recursos naturales. Entonces, cómo esos intereses por los recursos naturales son móviles del conflicto armado y cómo impiden que las comunidades ejerzan una resistencia frente a ellos. Ejemplo, en la Sierra Nevada de Santa Marta se construyó una represa llamada Ranchería. ¿Cuándo se construyó Ranchería? Cuando la gente estaba desplazada, bombardeada, entonces la gente no pudo impedir ni presionar ni hacer nada. Entonces hubo una transformación económica en Colombia que se dio a través del conflicto armado y eso debe ser sujeto de la política de restitución. Osea, a eso hay que pararle bolas cuando se restituya. Entonces, ¿cómo se entrelaza el conflicto armado con esos intereses sobre los recursos?.

Ese decreto ley de los pueblos indígenas además dice una cosa muy interesante y es que dice que el territorio también es víctima, y eso es algo muy novedoso. Eso no estaba en la ley colombiana del territorio como un sujeto de derecho. Aquí dice, para los pueblos indígenas el territorio es víctima y debe ser reparado. Entonces les doy esos elementos para cuando se empiece a restituir aquí.

Ahora, no quiero traer un mensaje de pesimismo pero tampoco de optimismo desmedido. ¿Cuál es la entidad encargada de restitución de tierras? La Unidad de Restitución de Tierras, cuando empezó la Unidad de Restitución de Tierras empezó con mucho entusiasmo, con un mensaje político muy claro y por ejemplo la primera sentencia que hubo para pueblos indígenas fue en la zona del Alto Andágueda, en el Chocó, para los emberas katios que incluso ordenó suspender licencias mineras, entonces la gente se puso muy contenta de que la restitución estuviera por lo menos tratando esos temas pero como de nada tan bueno dan tanto entonces dentro de la Unidad de Restitución de Tierras hoy hay una oficina de asuntos ambientales, mineros, energéticos y de infraestructura que está revisando las demandas. Entonces digamos que hay que saber esa información para poder actuar de manera estratégica frente a ello.

PROYECTOS MINEROENERGÉTICOS, PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PINES Y ZIDRES

Para finalizar la presentación trataremos el tema del Plan Nacional de Desarrollo. ¿Cómo se llamaba la minería en el antiguo plan? La locomotora minera, ahora no la llaman locomotora, ahora no solo la minería sino otros proyectos los llaman los PINES. Los PINES son Proyectos de Interés Nacional Estratégico. Aquí tengo unas fracesitas de los PINES, esto sí es del articulado del PND: La ejecución y desarrollo de los PINES constituye motivo de utilidad pública e interés social, quedando autorizada la expropiación administrativa o judicial de bienes inmuebles urbanos o rurales que se requieran para tal fin de conformidad con el artículo 52 de la Constitución Política.

¿Qué significa que sea de utilidad pública y de interés social? Que tiene un estatus jurídico muy alto, o sea que es suficiente razón para expropiar. Osea, no hay que argumentar más: es un PINES y punto, va la expropiación. Pero más que eso, se establece a los PINES como una imposibilidad jurídica para la restitución. Donde hay un PINE se puede decir “que pena pero yo acá no te puedo restituir, yo te compenso con platica”. Porque ese artículo lo que dice es “Momentos donde es imposible restituir”, por ejemplo, donde hubo una catástrofe ambiental pero aquí los pines se vuelven una causal de imposibilidad para restituir. En el caso de los pueblos indígenas no porque como les dije los indígenas tienen otra ley que es el decreto ley 4633 y la compensación está prohibida. No se puede compensar, hay que darle territorios a los pueblos indígenas como restitución sí o sí. En esos proyectos el área requerida para la construcción y operación debidamente delimitada le confiere a la entidad ejecutora la primera opción de compra de todos los inmuebles comprendidos en la zona. Entonces expropian y le dan la primera opción de compra a la empresa.   Esto en un contexto de restitución de tierras y de paz suena extraño porque es una nueva forma de concentración de la tierra.

Por último, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) tramitará de manera integral y exclusiva los permisos y licencias ambientales requeridos en la ejecución de los PINES. ¿En dónde? En Bogotá, entonces vuelve la centralización, todo lo que se había construido sobre descentralizar las decisiones viene y se recoge de nuevo en Bogotá.

Esto es para que abramos los ojos simplemente, no es un mensaje de catástrofe sino para reforzar el mensaje que nos dieron al principio de la necesidad de la unión entre Caqueteños y amazónicos para ver que tipo de vida y de futuro queremos para esta región.

¿Por último, han oído hablar de las ZIDRES? Yo no he visto que apliquen al Caquetá directamente aún, estas están más pensadas para la altillanura, pero yo las traje a colación porque uno nunca sabe y por la definición que tienen podrían eventualmente aplicar al Caquetá.

Las ZIDRES son zonas especiales de aptitud agropecuaria alejadas de centros urbanos significativos que requieran altos costos para hacerlas productivas, pensando en la altillanura donde se dice que los suelos son ácidos, que no da mucho, que la gente allá no tiene cómo comercializar sus productos y que en últimas para el discurso del gobierno esas tierras están perdidas.

Pero ustedes saben la riqueza ecológica de la altillanura. En la altillanura viven varios de los pueblos indígenas de Colombia que están en riesgo de extinguirse y este proyecto de ley todavía no dice nada sobre pueblos indígenas. Ahora, ¿qué es lo que habla este proyecto de ley? Habla sobretodo de territorios que son baldíos, los que son del Estado. Si una persona ocupa mucho tiempo uno de estos territorios se lo pueden adjudicar pero los territorios baldíos están pensados para que el territorio no se concentre, para que cada persona tenga una extensión para vivir y no más y esta extensión se llama Unidad Agrícola Familiar (UAF), si alguien va a comprar un baldío puede comprar máximo uno, no puede comprar dos ni tres.

En la altillanura se ha visto que varias empresas grandes han comprado muchas UAF y para eso han hecho todo tipo de triquiñuelas como constituir veintiocho empresas chiquitas, 28 SAS y cada SAS compra una UAF. Aquí de alguna manera este proyecto de ley autoriza algo así. Dice “Usted campesino sigue siendo dueño de su UAF pero usted la arrienda, y el del lado también la arrienda, y no solamente porque usted quiera sino porque es una ZIDRE y como es de interés para la nación usted más o menos está obligado a hacerlo y establecer una relación de cadena productiva con la empresa grande que maneje el proyecto. Todavía yo no he escuchado que eso se piense para el Caquetá, pero también lo traje por una razón y es que a pesar de que todo el mundo dice que esta es una zona ácida donde no se da nada, la Universidad Javeriana hizo un estudio hace poquito donde muestra cómo unas comunidades campesinas desplazadas del Guaviare algunas les otorgaron unas tierras y lograron hacer un proyecto agroecológico impresionante. Cada uno en su parcelita lograron poner a producir la tierra de una manera muy diversa, con frutas, verduras, árboles, muchísima riqueza en cada una de estas parcelas. Y mostró el estudio de la Universidad Javeriana que incluso la rentabilidad de esa forma de vida es incluso más alta que si se arrienda para las ZIDRES. Entonces lo que les quiero mostrar es que hay otros modelos de desarrollo que hay que pensar simultáneamente a la vez que se hace resistencia contra esta economía extractivista.

Esto era lo que yo quería contarles como abrebocas al taller. Como nos van a contar más adelante con la experiencia por ejemplo de La Colosa, en el Tolima, hay otro tema muy importante aquí y es el de la autonomía, el de la autonomía de las autoridades representativas y elegidas de los entes territoriales, de los alcaldes, de los gobernadores. Y nos van a contar ahora más adelante cómo si un alcalde adelanta una consulta popular, el procuraduría le dice que se está extralimitando y le empieza a respirar en la nuca entonces es muy importante como estrategia generar política territorial, el fortalecimiento de la autonomía de las comunidades, de la autonomía de los entes territoriales y hacerle frente a este tipo de restricciones que se hacen desde el nivel central.

IMG_8102
Imagen de la presentación de la abogada Natalia Orduz.

*Abogada de la Universidad de los Andes. Mágister en Conservación y Uso de la Biodiversidad de la Universidad Javeriana. Investigadora en Derechos Humanos con énfasis en comunidades rurales, medio ambiente y biodiversidad. nataliaorduz@gmail.com

Share