Ciencias y AmbienteEconomía, poder y sociedadEstado y poder localPos-acuerdo

Aún a pesar de firmar acuerdos de sustitución con el gobierno, hay cocaleros en Putumayo que esperan apoyo para la implementación de proyectos agrícolas alternativos. Al mismo tiempo, aún no está claro qué tipo de asistencia técnica se brindará y en qué medida las alternativas agrícolas considerarán la selva.         Kristina Van […]

Share
Ciencias y AmbienteEconomía, poder y sociedadEstado y poder localPos-acuerdo

  El conflicto armado en Colombia ha estado relacionado con procesos de acaparamiento de tierras, vinculadas al cultivo de coca y la ganadería, en las áreas disputadas por los grupos armados, lo que ha contribuido a la expansión de la frontera agrícola, que ha resultado en la deforestación, el despojo de tierras y el desplazamiento […]

Share
#CaquetáResisteEventosPos-acuerdo

Éste manifiesto es una prueba contundente, una constancia histórica de que estamos cumpliendo pues planteamos a la sociedad regional de la Sierra de La Macarena, a las instituciones del Estado colombiano y a la comunidad internacional un pacto por la Justicia Ambiental para la Sierra de La Macarena. Nuestra propuesta da cuenta que, como plataforma […]

Share
Economía, poder y sociedadEstado y poder localPos-acuerdoTextos del equipoTiemposNuestros

Reuniones de campesinos y campesinas con funcionarios del programa de sustitución de coca, la llegada de la OEA, de las Naciones Unidas, de los cooperantes de los países bálticos, las escasas pedagogías sobre la implementación de los acuerdos y los lenguajes en estas transiciones, la apropiación de lenguajes por parte de los militantes de las FARC que hacen trabajo político y el éxito o fracaso de espacios de reconciliación o diálogo público en la Amazonia hacen parte de la nueva parafernalia en tiempos de “paz”. Los acuerdos y su implementación ocupan un lugar en la formación del estado en la Amazonia colombiana, y por supuesto, en la constitución de unas prácticas del estado y por ende de la configuración de un tipo de ciudadano o de ciudadana. ¿Qué herramientas teóricas existen para abordar estos procesos? ¿Cómo empezar a darle forma a este tsunami de aparentes transformaciones y la necesidad de iluminar en ellas también las continuidades?

Share
Crédito: Estefanía Ciro
#CaquetáResisteEstado y poder localPos-acuerdo

La implementación del Acuerdo de Paz está en crisis. La oposición de la bancada de gobierno a los Acuerdos firmados en la Habana, la exacerbación de violencia, particularmente contra líderes sociales y el caballito de Troya de la crisis con Venezuela ha opacado los procesos de implementación que arrancaron y aún no culminan en muchos territorios de Colombia. La Reforma Rural Integral quedó en veremos, mientras siguen rampantes agendas económicas y extractivas en esos mismos territorios.

Share
Estado y poder localPos-acuerdoTextos del equipo

La dejación de las armas por parte de las FARC, más allá de las dificultades en la implementación de los acuerdos, puede ser visto como uno de los eventos más importantes para la ampliación de la democracia colombiana en las últimas décadas. Buena parte del país se está estrenando en votar sin las noticias diarias de secuestros, tomas, bombardeos y atentados, sin que el tema sea cómo acabar a las FARC, y haber puesto fin al chantaje y a la mordaza de la guerra está permitiendo que los colombianos sueñen con otros mundos posibles y se sientan con la libertad de votar por ellos.

Share