Economía, poder y sociedadEstado y poder localHistoria RegionalTextos del equipoViolencias

Fotografía: AlaOrilladelRío Estefanía Ciro* El “posconflicto” ha desbordado los comunicados de La Habana y se ha fijado en todos los niveles de la imaginación y conversación cotidiana de Colombia. Si hace un año se clamaba por divulgar a la opinión pública lo que se discutía en los diálogos entre las FARC y el gobierno de […]

Share
Economía, poder y sociedadTextos del equipo

Los sangrientos rumbos que han enfrentado Colombia y México como escenarios y víctimas de la política contra el narcotráfico en parte impuesta por los Estados Unidos (dolorosa pero magistralmente descrita en el más reciente libro de Germán Castro Caycedo “Nuestra Guerra Ajena”), no pueden haber sido más caricaturizados y desdibujados por dos palabras: la colombianización y la mexicanización.

Share
Economía, poder y sociedadHistoria RegionalTextos del equipoViolencias

La negociación sobre los cultivos de coca y la producción de pasta base entre la guerrilla, el campesinado y el Estado no es un asunto nuevo. Este texto propone una lectura de los puntos acordados sobre el problema de los cultivos de coca a la luz del surgimiento histórico del campesino cocalero en el Caquetá y los procesos organizativos del “Modelo Caguán”. Así se pueden deshilar algunos retos y oportunidades que los diferentes actores políticos del Caquetá tienen antes el pos-acuerdo.

Share