Skip to content

A la orilla del rio

A la orilla del rio A la orilla del rio

Navigation

Site navigation

  • Nosotros
  • Textos del equipo
  • Historia Regional
    • Estudios Koreguajes, por Carlos Dupont Moreno. (I)Estudios Koreguajes, por Carlos Dupont Moreno. (I)
    • Palabras con Yule Anzueta: la guerra y la lucha en Colombia más allá de la pandemia.Palabras con Yule Anzueta: la guerra y la lucha en Colombia más allá de la pandemia.
    • Crónica del Paro Cívico Nacional 2019 en el Caquetá: el miedo al cerdo no fue suficienteCrónica del Paro Cívico Nacional 2019 en el Caquetá: el miedo al cerdo no fue suficiente
    • “Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.“Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.
    • Reflejos de la Satélite: seminario de etnografía regionalReflejos de la Satélite: seminario de etnografía regional
  • Economía, poder y sociedad
    • Disputando el poder político local: los tiempos de la Unión Patriótica y del turbayismo en el CaquetáDisputando el poder político local: los tiempos de la Unión Patriótica y del turbayismo en el Caquetá
    • Comprender el capitalismo, primer paso para superar la emergencia ambientalComprender el capitalismo, primer paso para superar la emergencia ambiental
    • Mercado de Cocaína Justo, Soberano, Descentralizado y RegionalMercado de Cocaína Justo, Soberano, Descentralizado y Regional
    • La Amazonia, “punto álgido” en propagación del coronavirus: entrevista al médico Pablo MartinezLa Amazonia, “punto álgido” en propagación del coronavirus: entrevista al médico Pablo Martinez
    • ‘Aún estamos a tiempo de evitar una tragedia’: Entrevista con el biólogo molecular Levon Abrahamyan‘Aún estamos a tiempo de evitar una tragedia’: Entrevista con el biólogo molecular Levon Abrahamyan
  • Violencias
    • Mercado de Cocaína Justo, Soberano, Descentralizado y RegionalMercado de Cocaína Justo, Soberano, Descentralizado y Regional
    • Palabras con Yule Anzueta: la guerra y la lucha en Colombia más allá de la pandemia.Palabras con Yule Anzueta: la guerra y la lucha en Colombia más allá de la pandemia.
    • Decido Luchar. Poesía en Paz.Decido Luchar. Poesía en Paz.
    • “Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.“Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.
    • Echar raíces en medio del conflicto armadoEchar raíces en medio del conflicto armado
  • Cultura y educación
    • Tejiendo en Quito: III Encuentro latinoamericano “BASURA CERO”Tejiendo en Quito: III Encuentro latinoamericano “BASURA CERO”
    • Decido Luchar. Poesía en Paz.Decido Luchar. Poesía en Paz.
    • La educación, el reto de Colombia para alcanzar la pazLa educación, el reto de Colombia para alcanzar la paz
    • Diez años del Movimiento Estudiantil en la Universidad de la Amazonía (2008 -2018)Diez años del Movimiento Estudiantil en la Universidad de la Amazonía (2008 -2018)
    • Etnografía como poesía: artefactos explosivos inmateriales de las voces cocaleras del CaquetáEtnografía como poesía: artefactos explosivos inmateriales de las voces cocaleras del Caquetá
  • Ciencias y Ambiente
    • Florencia: Ciudad BasuraFlorencia: Ciudad Basura
    • La Amazonia, “punto álgido” en propagación del coronavirus: entrevista al médico Pablo MartinezLa Amazonia, “punto álgido” en propagación del coronavirus: entrevista al médico Pablo Martinez
    • ‘Aún estamos a tiempo de evitar una tragedia’: Entrevista con el biólogo molecular Levon Abrahamyan‘Aún estamos a tiempo de evitar una tragedia’: Entrevista con el biólogo molecular Levon Abrahamyan
    • Amazonia, región botínAmazonia, región botín
    • Ecosocialismo: La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalistaEcosocialismo: La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista
  • #CaquetáResiste
    • Florencia: Ciudad BasuraFlorencia: Ciudad Basura
    • Crónica del Paro Cívico Nacional 2019 en el Caquetá: el miedo al cerdo no fue suficienteCrónica del Paro Cívico Nacional 2019 en el Caquetá: el miedo al cerdo no fue suficiente
    • Amazonia, región botínAmazonia, región botín
    • Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”
    • Los sin voz en el marco de la cumbre mundial de gobernadores (Florencia- Caquetá).Los sin voz en el marco de la cumbre mundial de gobernadores (Florencia- Caquetá).
  • Pos-acuerdo
    • Palabras con Yule Anzueta: la guerra y la lucha en Colombia más allá de la pandemia.Palabras con Yule Anzueta: la guerra y la lucha en Colombia más allá de la pandemia.
    • Amazonia, región botínAmazonia, región botín
    • Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”
    • La educación, el reto de Colombia para alcanzar la pazLa educación, el reto de Colombia para alcanzar la paz
    • Miradas macro y micro del proceso de Paz con las FARCMiradas macro y micro del proceso de Paz con las FARC
  • Kirinote-Canasto de Saberes
  • Vega y Montaña Podcast
  • Contacto
Historia Regional

Estudios Koreguajes, por Carlos Dupont Moreno. (I)

A continuación presentamos la primera parte de un tesoro histórico escrito por el profesor Carlos Dupont Moreno, de un carácter urgente, infinito, generoso y sentido. Este investigador y etnolingüista comparte este documento, escrito desde Cali en enero del 2021, para la memoria, la vida, la conversación y la discusión histórica de los pueblos pasados, presentes […]

Share
Publicado en Enero 25, 2021Enero 26, 2021Por AlaOrilladelRío
Economía, poder y sociedadEstado y poder local

Disputando el poder político local: los tiempos de la Unión Patriótica y del turbayismo en el Caquetá

Cuando se habla de violencia política en el Caquetá es frecuente escuchar tanto sobre la violencia ejercida por las antiguas FARC contra el poder del gamonal Hernando Turbay Turbay como sobre el genocidio de militantes de la Unión Patriótica, fenómeno sobre el cual ya hay un reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado[2]. Sin embargo, […]

Share
Publicado en Diciembre 9, 2020Diciembre 9, 2020Por AlaOrilladelRío
Debates TeóricosEconomía, poder y sociedad

Comprender el capitalismo, primer paso para superar la emergencia ambiental

      Paula Andrea Moreno Pinzón*    El pasado 6 de julio de 2020 en el corregimiento de Tasajera, en el departamento de Magdalena, murieron 45 personas, por quemaduras de segundo y tercer grado, tras el estallido de un vehículo cisterna que se había volcado en el kilómetro 45 de la vía Ciénaga- Barranquilla. […]

Share
Publicado en Octubre 26, 2020Octubre 26, 2020Por AlaOrilladelRío
Economía, poder y sociedadEstado y poder localViolencias

Mercado de Cocaína Justo, Soberano, Descentralizado y Regional

            A Yaneth Valderrama, Don Iván, su esposo, a los campesinos y campesinas del Caquetá, del Guaviare, del Putumayo y de la Amazonía colombiana, para los campesinos de todo el, para todos los levantados de la selva con dignidad y con un proyecto de nación campesino e indígena. En este […]

Share
Publicado en Octubre 23, 2020Octubre 26, 2020Por AlaOrilladelRío
#CaquetáResisteCiencias y Ambiente

Florencia: Ciudad Basura

La Amazonía es vista hoy, gracias en parte al dinero de cooperación destinado a combatir el cambio climático, como un reservorio natural en donde se absorbe y contiene el carbono. La Amazonía desde esta perspectiva tiene una utilidad; utilidad que se ve amenazada por los procesos de deforestación que convierten la selva en potreros y […]

Share
Publicado en Agosto 17, 2020Agosto 21, 2020Por AlaOrilladelRío
Historia RegionalPos-acuerdoViolencias

Palabras con Yule Anzueta: la guerra y la lucha en Colombia más allá de la pandemia.

En noviembre del 2019 no se nos pasaba por la mente que cinco meses después, el país – el mundo- estaría enfrentando uno de los retos más grandes de la Historia, una pandemia. Para esos días, alrededor de la marcha del 21 de noviembre que calentó las calles del país finalizando el 2019 e irrumpió […]

Share
Publicado en Abril 12, 2020Por AlaOrilladelRío
Ciencias y AmbienteEconomía, poder y sociedad

La Amazonia, “punto álgido” en propagación del coronavirus: entrevista al médico Pablo Martinez

Publicado en Marzo 24, 2020Por AlaOrilladelRío
1394 views
El doctor Levon Abrahamyan Abrahamian con uno de sus equipos plurinacionales y compuesto por investigadoras en la Universidad de Montreal.
Ciencias y AmbienteEconomía, poder y sociedad

‘Aún estamos a tiempo de evitar una tragedia’: Entrevista con el biólogo molecular Levon Abrahamyan

Publicado en Marzo 23, 2020Marzo 23, 2020Por AlaOrilladelRío
1691 views
#CaquetáResisteHistoria RegionalMovilización

Crónica del Paro Cívico Nacional 2019 en el Caquetá: el miedo al cerdo no fue suficiente

Publicado en Enero 27, 2020Enero 29, 2020Por AlaOrilladelRío
5710 views
Cultura y educación

Tejiendo en Quito: III Encuentro latinoamericano “BASURA CERO”

Publicado en Enero 20, 2020Enero 21, 2020Por AlaOrilladelRío
864 views

Síguenos en Redes

Más vistos

Historia RegionalPos-acuerdoTextos del equipo

Instantáneas escritas del Yarí

Publicado en Septiembre 17, 2016Noviembre 4, 2016Por AlaOrilladelRío
Economía, poder y sociedad

Situación de la comunidad afrocolombiana: a propósito de los 164 años de abolición de la esclavitud I Parte

Publicado en Enero 7, 2016Enero 7, 2016Por AlaOrilladelRío
Cultura y educación

¿Por qué MAMBE?

Publicado en Marzo 8, 2015Febrero 3, 2017Por AlaOrilladelRío
Cultura y educaciónEconomía, poder y sociedadHistoria RegionalTextos del equipo

Etnografía como poesía: artefactos explosivos inmateriales de las voces cocaleras del Caquetá

Publicado en Diciembre 27, 2018Marzo 19, 2019Por AlaOrilladelRío
Historia Regional

La Chorrera, 1907

Publicado en Febrero 1, 2017Por AlaOrilladelRío
#CaquetáResisteHistoria RegionalMovilización

Crónica del Paro Cívico Nacional 2019 en el Caquetá: el miedo al cerdo no fue suficiente

Publicado en Enero 27, 2020Enero 29, 2020Por AlaOrilladelRío
Historia Regional

Reflejos de la Satélite: seminario de etnografía regional

Publicado en Marzo 20, 2019Abril 15, 2019Por AlaOrilladelRío
Ciencias y AmbienteHistoria Regional

Los ríos tienen memoria: La (im)posibilidad de las inundaciones e historias de (de) y (re) construcción urbana en el piedemonte amazónico

Publicado en Mayo 30, 2018Mayo 31, 2018Por AlaOrilladelRío

Eventos

#CaquetáResisteEventosPos-acuerdo

Manifiesto ecológico por una justicia ambiental para la sierra de La Macarena

Publicado en Noviembre 1, 2018Noviembre 6, 2018Por AlaOrilladelRío
Cultura y educaciónEventos

Caquetá Antitaurina convoca marcha en defensa de los animales

Publicado en Noviembre 17, 2016Noviembre 18, 2016Por AlaOrilladelRío
#CaquetáResisteEventos

Preforo social panamazónico se desarrollará en Florencia, Caquetá

Publicado en Octubre 25, 2016Octubre 27, 2016Por AlaOrilladelRío
#CaquetáResisteCiencias y AmbienteEventos

“La vida es de los arriesgados”: Documental sobre la defensa del agua y el territorio en el Caquetá

Publicado en Mayo 24, 2016Julio 30, 2016Por AlaOrilladelRío
#CaquetáResisteCiencias y AmbienteEconomía, poder y sociedadPos-acuerdoTextos del equipo

Amazonia, región botín

“Éramos ocho millones y quedamos cinco hermanos” afirma Custodio Joinama, representante del pueblo bofaiza, sentado en la sala de su casa. El hilo que va desde la Conquista hasta el siglo XXI es un relato de despojo y violencia sobre esta tierra y sobre más de ocho millones de vidas si sumamos todas las naciones […]

Share
Publicado en Agosto 7, 2019Agosto 7, 2019Por AlaOrilladelRío
2001 views
Cultura y educaciónViolencias

Decido Luchar. Poesía en Paz.

El pasado lunes 27 de Mayo se llevó a cabo en la Casita del Refugiado, en Ciudad de México, un encuentro literario organizado por el Colectivo por la Paz de Colombia en México (Colpaz) y el Libro Club Alaíde Foppa y León Felipe. Participaron como invitados Mario Rey, Joel Guerra Castañeda, Daniel Leones, además de […]

Share
Publicado en Julio 13, 2019Julio 23, 2019Por AlaOrilladelRío
1611 views
Historia RegionalViolencias

“Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.

Para hablar de los procesos de consolidación campesina, agraria y rural en el norte caqueteño, es necesario remontarnos a sus actores, personajes migrantes que pasaron de un lado a otro abonando terreno para asentar su vida en las cordilleras caqueteñas. Tal es el caso de Jesús “Chucho” Guzmán, uno de los hombres mas reconocidos en […]

Share
Publicado en Junio 21, 2019Junio 21, 2019Por AlaOrilladelRío
4784 views
Debates TeóricosEconomía, poder y sociedad

¿Drogas ilegales o ilegalizadas? o de cómo entender el problema de las drogas

Actualmente el debate nacional en torno al “problema de las drogas” es un asunto central dentro de la opinión pública colombiana. Y no es menor, ya que la política de drogas del gobierno de Iván Duque ha generado un fuerte rechazo por parte de algunos sectores de la sociedad civil, principalmente porque se le está […]

Share
Publicado en Mayo 31, 2019Mayo 31, 2019Por AlaOrilladelRío
1529 views

© 2015 A la Orilla del Rio

Síguenos!

Share
Share