


Florencia: Ciudad Basura
La Amazonía es vista hoy, gracias en parte al dinero de cooperación destinado a combatir el cambio climático, como un reservorio natural en donde se absorbe y contiene el carbono. La Amazonía desde esta perspectiva tiene una utilidad; utilidad que se ve amenazada por los procesos de deforestación que convierten la selva en potreros y […]

Palabras con Yule Anzueta: la guerra y la lucha en Colombia más allá de la pandemia.
En noviembre del 2019 no se nos pasaba por la mente que cinco meses después, el país – el mundo- estaría enfrentando uno de los retos más grandes de la Historia, una pandemia. Para esos días, alrededor de la marcha del 21 de noviembre que calentó las calles del país finalizando el 2019 e irrumpió […]

La Amazonia, “punto álgido” en propagación del coronavirus: entrevista al médico Pablo Martinez
Las formas comunitarias de organización pueden ser claves en la contención del coronavirus en los territorios amazónicos colombianos, afirma en esta entrevista Pablo Andrés Martínez Silva (@pmartinezsilva), médico y miembro de Sinergias Alianzas Estratégicas para la Salud y el Desarrollo Social, Programa de Salud de la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del […]

‘Aún estamos a tiempo de evitar una tragedia’: Entrevista con el biólogo molecular Levon Abrahamyan
“Si Colombia no logrará controlar la velocidad y severidad de la epidemia, utilizando la experiencia adquirida por otros países, va ser muy difícil evitar las grandes pérdidas humanas y económicas de país”. El biólogo, experto en virus, investigador y profesor Levon Abrahamyan de la Université de Montréal, quien lo fuera también de la Universidad de […]

Crónica del Paro Cívico Nacional 2019 en el Caquetá: el miedo al cerdo no fue suficiente
En 1954 el novelista inglés William Golding publicó su emblemática obra; El señor de las moscas, un libro en el que a través de la historia de un grupo de niños atrapados en una isla, se muestra la manera en que una sociedad puede ser gobernada por una élite que al carecer de capacidades políticas, […]


Amazonia, región botín
“Éramos ocho millones y quedamos cinco hermanos” afirma Custodio Joinama, representante del pueblo bofaiza, sentado en la sala de su casa. El hilo que va desde la Conquista hasta el siglo XXI es un relato de despojo y violencia sobre esta tierra y sobre más de ocho millones de vidas si sumamos todas las naciones […]

Decido Luchar. Poesía en Paz.
El pasado lunes 27 de Mayo se llevó a cabo en la Casita del Refugiado, en Ciudad de México, un encuentro literario organizado por el Colectivo por la Paz de Colombia en México (Colpaz) y el Libro Club Alaíde Foppa y León Felipe. Participaron como invitados Mario Rey, Joel Guerra Castañeda, Daniel Leones, además de […]

“Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.
Para hablar de los procesos de consolidación campesina, agraria y rural en el norte caqueteño, es necesario remontarnos a sus actores, personajes migrantes que pasaron de un lado a otro abonando terreno para asentar su vida en las cordilleras caqueteñas. Tal es el caso de Jesús “Chucho” Guzmán, uno de los hombres mas reconocidos en […]