Skip to content

A la orilla del rio

A la orilla del rio A la orilla del rio

Navigation

Site navigation

  • Nosotros
  • Textos del equipo
  • Historia Regional
    • “Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.“Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.
    • Reflejos de la Satélite: seminario de etnografía regionalReflejos de la Satélite: seminario de etnografía regional
    • Etnografía como poesía: artefactos explosivos inmateriales de las voces cocaleras del CaquetáEtnografía como poesía: artefactos explosivos inmateriales de las voces cocaleras del Caquetá
    • Tormentas de humo sobre la AmazoniaTormentas de humo sobre la Amazonia
    • ¿Por qué están marchando las y los estudiantes? Entrevista con Karina Valderrama, representante estudiantil.¿Por qué están marchando las y los estudiantes? Entrevista con Karina Valderrama, representante estudiantil.
  • Economía, poder y sociedad
    • Amazonia, región botínAmazonia, región botín
    • ¿Drogas ilegales o ilegalizadas? o de cómo entender el problema de las drogas¿Drogas ilegales o ilegalizadas? o de cómo entender el problema de las drogas
    • Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”
    • Diez años del Movimiento Estudiantil en la Universidad de la Amazonía (2008 -2018)Diez años del Movimiento Estudiantil en la Universidad de la Amazonía (2008 -2018)
    • Etnografía como poesía: artefactos explosivos inmateriales de las voces cocaleras del CaquetáEtnografía como poesía: artefactos explosivos inmateriales de las voces cocaleras del Caquetá
  • Violencias
    • Decido Luchar. Poesía en Paz.Decido Luchar. Poesía en Paz.
    • “Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.“Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.
    • Echar raíces en medio del conflicto armadoEchar raíces en medio del conflicto armado
    • Campesinos asesinados en el CaquetáCampesinos asesinados en el Caquetá
    • Las otras mujeres de la paz: la libertad para Nelly LunaLas otras mujeres de la paz: la libertad para Nelly Luna
  • Cultura y educación
    • Decido Luchar. Poesía en Paz.Decido Luchar. Poesía en Paz.
    • La educación, el reto de Colombia para alcanzar la pazLa educación, el reto de Colombia para alcanzar la paz
    • Diez años del Movimiento Estudiantil en la Universidad de la Amazonía (2008 -2018)Diez años del Movimiento Estudiantil en la Universidad de la Amazonía (2008 -2018)
    • Etnografía como poesía: artefactos explosivos inmateriales de las voces cocaleras del CaquetáEtnografía como poesía: artefactos explosivos inmateriales de las voces cocaleras del Caquetá
    • ¿Por qué están marchando las y los estudiantes? Entrevista con Karina Valderrama, representante estudiantil.¿Por qué están marchando las y los estudiantes? Entrevista con Karina Valderrama, representante estudiantil.
  • Ciencias y Ambiente
    • Amazonia, región botínAmazonia, región botín
    • Ecosocialismo: La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalistaEcosocialismo: La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista
    • Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”
    • Los sin voz en el marco de la cumbre mundial de gobernadores (Florencia- Caquetá).Los sin voz en el marco de la cumbre mundial de gobernadores (Florencia- Caquetá).
    • La selva en tiempos de paz (parte 3)La selva en tiempos de paz (parte 3)
  • #CaquetáResiste
    • Amazonia, región botínAmazonia, región botín
    • Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”
    • Los sin voz en el marco de la cumbre mundial de gobernadores (Florencia- Caquetá).Los sin voz en el marco de la cumbre mundial de gobernadores (Florencia- Caquetá).
    • La selva en tiempos de paz (parte 3)La selva en tiempos de paz (parte 3)
    • Manifiesto ecológico por una justicia ambiental para la sierra de La MacarenaManifiesto ecológico por una justicia ambiental para la sierra de La Macarena
  • Pos-acuerdo
    • Amazonia, región botínAmazonia, región botín
    • Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”Populismo militarista del siglo XXI: de la “lucha contra las drogas” a la “lucha contra la deforestación”
    • La educación, el reto de Colombia para alcanzar la pazLa educación, el reto de Colombia para alcanzar la paz
    • Miradas macro y micro del proceso de Paz con las FARCMiradas macro y micro del proceso de Paz con las FARC
    • Las selvas en tiempos de paz (parte 2)Las selvas en tiempos de paz (parte 2)
  • Kirinote-Canasto de Saberes
  • Tiempos Nuestros. (Reseñas).
  • Contacto
  • INICIO
  • Código de Policía

Código de Policía

Economía, poder y sociedadTextos del equipo

¿Un código de policía para la paz?

Poco menos se ha hablado del papel de los militares y la construcción de un código primordialmente urbano que poco resuelve los problemas del orden social que en muchas zonas del país la guerrilla estaba ejerciendo y en el marco de su reincorporación quedan en la incertidumbre.

Share
Publicado en Febrero 17, 2017Febrero 17, 2017Por AlaOrilladelRío
916 views

Entradas recientes

  • Amazonia, región botín
  • Decido Luchar. Poesía en Paz.
  • “Nosotros nacimos de la nada”: Memorias de colonización campesina y violencia bipartidista en el Norte Caqueteño (1934 – 1958) a través de la vida de Chucho Guzmán.
  • ¿Drogas ilegales o ilegalizadas? o de cómo entender el problema de las drogas
  • Ecosocialismo: La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista

Categorías

  • #CaquetáResiste
  • Ciencias y Ambiente
  • Cultura y educación
  • Debates Teóricos
  • Economía, poder y sociedad
  • Estado y poder local
  • Eventos
  • Historia Regional
  • Movilización
  • Pos-acuerdo
  • Textos del equipo
  • TiemposNuestros
  • Violencias

© 2015 A la Orilla del Rio

Síguenos!

Share
Share