Cultura y educaciónEconomía, poder y sociedadHistoria RegionalTextos del equipo

Investigar viene de vestigio, de buscar las huellas. Muchas veces las investigadoras creemos que las huellas son de los otros u otras que están adelante de nosotras; no necesariamente es así, esas huellas pueden ser de las plantas de nuestros propios pies. El vestigio también somos nosotras mismas. Pensar en nuestra huella en la investigación, […]

Share
Debates TeóricosEconomía, poder y sociedadTiemposNuestros

La antropología, concebida como la disciplina encargada del estudio de la alteridad a través de la observación de las manifestaciones sociales y culturales del hombre y las comunidades humanas en el pasado y en el presente, ha ido creando y transformando a lo largo de varios años su propio estatuto epistemológico con el cual dar […]

Share
#CaquetáResisteCiencias y AmbienteEstado y poder local

ÚLTIMA ENTREGA Dentro de los planes de desarrollo con un enfoque territorial (PDET) que deben facilitar el acceso a la tierra, la construcción de caminos y el apoyo a la producción agrícola para las comunidades rurales en Putumayo, la deforestación no se considera un tema central, a pesar del impacto potencial en los bosques.   […]

Share
Ciencias y AmbienteEconomía, poder y sociedadHistoria Regional

Es muy probable que la presión extractivista sobre la Amazonia se intensifique con el nuevo gobierno de Jair Mesías Bolsonaro (aunque suene increíble su nombre es ridículamente cierto y peligroso). El presente momento histórico augura incandescentes huracanes dirigidos a mercadear la Amazonia. El riesgo de terminar extraviados en desiertos agonizantes hace tiempo dejó de ser […]

Share
TiemposNuestros

El libro que se reseña en esta oportunidad pertenece a la serie Historias Mínima. Esta pretende ser una introducción concisa sin dejar de ser profunda, de diversos temas históricos, políticos y sociales, cuyo fin es ofrecerle a los lectores la apropiación de un conocimiento básico y sólido de estos temas. De allí que los textos […]

Share
Ciencias y AmbienteEconomía, poder y sociedadEstado y poder localPos-acuerdo

Aún a pesar de firmar acuerdos de sustitución con el gobierno, hay cocaleros en Putumayo que esperan apoyo para la implementación de proyectos agrícolas alternativos. Al mismo tiempo, aún no está claro qué tipo de asistencia técnica se brindará y en qué medida las alternativas agrícolas considerarán la selva.         Kristina Van […]

Share
Ciencias y AmbienteEconomía, poder y sociedadEstado y poder localPos-acuerdo

  El conflicto armado en Colombia ha estado relacionado con procesos de acaparamiento de tierras, vinculadas al cultivo de coca y la ganadería, en las áreas disputadas por los grupos armados, lo que ha contribuido a la expansión de la frontera agrícola, que ha resultado en la deforestación, el despojo de tierras y el desplazamiento […]

Share
#CaquetáResisteEventosPos-acuerdo

Éste manifiesto es una prueba contundente, una constancia histórica de que estamos cumpliendo pues planteamos a la sociedad regional de la Sierra de La Macarena, a las instituciones del Estado colombiano y a la comunidad internacional un pacto por la Justicia Ambiental para la Sierra de La Macarena. Nuestra propuesta da cuenta que, como plataforma […]

Share
Economía, poder y sociedadViolencias

¿Cómo hacen las personas para mantenerse vivas en medio de una guerra de la que no hacen parte como combatientes?; ¿Qué hacen para sobrevivir a la violencia que pende sobre ellas continuamente?; ¿Cómo hacen para arraigarse en un lugar donde sus vidas pueden extinguirse en cualquier momento, a manos de distintos grupos armados? Prólogo del libro “Echar raíces en medio del conflicto armado: Resistencias cotidianas de colonos en Putumayo” de Andrés Cancimance que será presentado en Florencia el 31 de Octubre a las 2 pm en la Sala Guacamayas de la Universidad de la Amazonía Sede CENTRO.

Share
Economía, poder y sociedad

Aparte del capítulo del libro “Desarraigos, Saqueos y Resistencias. Tres Décadas. Otras Miradas” compilado por Fabio Lozano de la Red de Territorios Sumak Kawsay, que será presentado este 31 de Octubre en Florencia a las 2 pm en la Sala Guacamayas de la Universidad de la Amazonía Sede CENTRO.

Share